miércoles, 31 de diciembre de 2014

Con "c" de cortometraje (4ª entrega): "Mirindas asesinas" (Pragmática / B1>)

A falta de unas horas para que termine 2014, tenemos que lamentar la pérdida de uno de nuestros actores más polifacéticos de los últimos años: Álex Angulo. El padre Ángel Berriatúa en El día de la bestia se dejaba la vida en la carretera el pasado mes de agosto después de haber toreado a la muerte en plazas mucho peores. Quizás esta sea una de las escenas donde más se jugó el tipo y que, sin duda, quedará grabada en el imaginario colectivo de quienes hemos disfrutado con el tándem que formaban los dos Alex (de la Iglesia, detrás de la cámara y Angulo, delante de ella): 


Y aprovechando que estamos en fechas navideñas, no podía olvidarme de otra escena antológica de la película:



Para rendir homenaje al malogrado actor y al dúo Angulo-de la Iglesia, hoy os presento una serie de actividades para la clase de ELE en torno al cortometraje "Mirindas asesinas", ópera prima del director vasco y también el primer trabajo junto a su tocayo.






En el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE no basta con explicar el funcionamiento del sistema de la lengua atendiendo solo a un conjunto de reglas gramaticales, es decir, a los mecanismos internos que afectan a las relaciones formales entre los elementos lingüísticos. Hay muchas otras pautas de carácter individual, contextual y cultural que determinan la adecuación del uso lingüístico y que son el objeto de estudio de la pragmática (Escandell Vidal, 2004). Esta disciplina, que vio la luz a finales del siglo pasado, ha ido ganando terreno en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, hasta llegar a formar parte de los actuales programas de máster y doctorado en ELE.

Ahora bien, cómo llevar al aula de ELE contenidos pragmáticos es una tarea que el docente debe asumir muchas veces sin los materiales didácticos adecuados. Para ayudarnos una vez más en esta labor, el cine puede resultar un recurso idóneo para tratar de manera contextualizada los comportamientos observables en una interacción, las expectativas creadas por la situación, la distancia social entre los interlocutores, etc.

Una buena manera de empezar a enseñar contenidos de este tipo podría ser haciendo ver al estudiante que en su lengua materna ya es un hablante competente desde un punto de vista pragmático. Es decir, sabe perfectamente cómo y cuándo actuar usando tácticas y estrategias pragmáticas adecuadas a la situación comunicativa. Si, además, partimos de la base de que la comunicación es un tipo de conducta, y que como tal se puede describir, enseñar y aprender, entonces no le costará mucho establecer analogías o diferencias entre las estrategias y tácticas que pone en práctica en su lengua/cultura de origen y las que necesita desarrollar al comunicarse en español. Un ejemplo muy sencillo para entender esto sería analizar el tipo de cortesía verbal propia del español (de España) comparándola con la de su lengua/cultura de origen. A medida que los alumnos se vayan familiarizando con el funcionamiento de estas reglas no escritas, que muchas veces son causa de errores tanto o más importantes que los meramente lingüísticos, su nivel de competencia comunicativa irá ganando en eficacia y adecuación.

En Mirindas asesinas se nos brinda una oportunidad de oro para trabajar la intención del hablante. Al igual que la cortesía verbal, se trata de un tipo de comportamiento observable, por el que un individuo intenta que se originen determinadas representaciones mentales en los demás (nuevas informaciones, refuerzo de otras ya existentes, actuación sobre las relaciones sociales, etc.). A continuación, comparto con vosotros la ficha de explotación elaborada con la colaboración de Rosa María Pérez Bernal y publicada en el número 10 de la revista RutaELE:



Aprovecho esta ocasión para desearos un feliz año 2015, en el que os adelanto que verá la luz la nueva web www.concedecine.com. Un sitio más dinámico y participativo donde, además del blog que ya conocéis, habrá secciones específicas para nuestros diferentes tipos de usuarios (profesores, estudiantes de ELE...), así como un apartado dedicado a la formación masiva y abierta en Internet (MOOC).

A partir de ahora este será el nuevo logo de Con C de cine:

www.concedecine.com




¡Hasta el año que viene!

Antonio


miércoles, 16 de julio de 2014

Con "C" de III Concurso de blogs para la promoción del español y la cultura hispánica: (auto)evaluación del curso "C" de cine

El pasado 4 de julio se fallaron en Madrid los premios de la III Edición del concurso de blogs para la promoción del español y la cultura hispánica (vídeo). Con C de cine, que participaba en la categoría de mejor blog para la enseñanza del español, quedó entre los 5 finalistas junto a DeELE, El rincón del profesor de ELE, Es-tema.de y ProfeDeELE, que resultó ganador del concurso por votación popular. Mi más sincera enhorabuena a todos ellos y mi agradecimiento a los miembros del jurado y, en especial, a los seguidores de este blog por haberme mostrado su apoyo durante los días que estuvo abierta la votación.



Como asistente a la entrega de premios, pude comprobar en vivo y en directo cómo se deben de sentir nuestras estrellas de cine nominadas al Goya... He aquí una foto en la que salimos tres de los finalistas templando los nervios poco antes de que se dijera el "And the Blogscar goes to..." :):



En los cursos "C" de cine también celebramos nuestra propia ceremonia de entrega de "Premios cervantinos de cine". Esta simulación solemos hacerla en la última sesión del curso para valorar, por un lado, los materiales audiovisuales vistos en clase y, por otro, evaluar el curso y el papel del profesor y el del alumno, respectivamente, en él.


El objetivo que persigo con el primer formulario que os paso a continuación es averiguar qué fragmentos de películas les han gustado más a mis alumnos. Las cinco categorías principales son: Mejor largometraje, Mejor cortometraje, Mejor actor principal, Mejor actriz principal y Mejor banda sonora. Tras efectuar el recuento de votos y hacer entrega del premio como si se tratara de una ceremonia real, los estudiantes-miembros del jurado deben justificar, por ejemplo, por qué han nominado a un actor frente a otro, aportando ejemplos concretos de sus interpretaciones. Además, gracias a este cuestionario me hago una mejor idea de los gustos cinematográficos de mis alumnos en su conjunto, lo cual me va a servir para reponer o descartar determinadas películas en posteriores ediciones del curso.









En el siguiente formulario los estudiantes evalúan, en primer lugar, el papel del profesor y de los "invitados especiales" en el curso. En segundo lugar, se valora la calidad de los materiales didácticos seleccionados, tanto los creados expresamente para el curso como los adaptados de otras fuentes. Asimismo, se evalúan las actividades de comprensión audiovisual y las mejores entradas en el blog de clase. Los datos obtenidos de esta encuesta me sirven de feedback para realizar ajustes en la selección de los materiales y de los recursos empleados de cara a diseñar nuevas ediciones del curso.







Finalmente, os paso un modelo de encuesta de autoevaluación del alumno. A la hora de cumplimentarla, es muy importante que el alumno reflexione acerca de su rendimiento a lo largo del curso, de modo que la evaluación de su propio proceso de aprendizaje contribuya a consolidar lo aprendido o a detectar posibles lagunas de lo que no se ha logrado aprender. En ella se le pregunta, además, por su participación en clase (asistencia, blog de clase, tareas...) y por la mejora de sus competencias lingüística y sociocultural, puestas en relación con las diferentes actividades comunicativas de la lengua mediante las que se desarrollan.





Hasta la próxima entrada,

Antonio

martes, 1 de julio de 2014

Con "C" de II Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada: "15 años y un día" (2ª parte)

La semana pasada tuvo lugar el II Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada, cuyo lema En camino hacia el plurilingüismo, era toda una declaración de intenciones de la cantidad y variedad de especialistas que se dieron cita en Madrid para intercambiar experiencias didácticas y presentar investigaciones en el ámbito de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras (alemán, catalán, chino, francés, inglés y, por supuesto, español).


En esta entrada voy a dar cuenta del taller que impartí el sábado por la mañana con el título "Procesos cognitivos y esquemas mentales en la mediación intercultural: el cine como espejo para la enseñanza-aprendizaje de ELE”. En realidad, se trataba de un taller complementario y más pulido del que presenté en el XV Encuentro práctico de profesorado de ELE (Edinumen-IH), básicamente porque contaba con media hora más para realizar la segunda parte del taller en la que los asistentes debían analizar a fondo la siguiente escena de la película de Gracia Querejeta "15 años y un día".





A continuación, os paso la plantilla que usamos para reflexionar sobre diversos aspectos socioculturales típicamente españoles:

1. Los locutorios o cibercafés como lugares de ocio juvenil y/o guetos de comunidades de inmigrantes; el tipo de encargados que suelen regentar estos establecimientos (normalmente de origen latinoamericano o asiático)...
2. La presencia cada vez mayor de las "nuevas" tecnologías en la comunicación del día a día (Internet, Skype, Wasapp, etc.).
3. Las tribus urbanas y sus ritos sociales (saludos, señas de identidad, "marcas territoriales")....



Sobre todo, tratamos de clasificar y describir todas las interacciones sociales que tienen lugar durante la escena entre parejas de personajes distintos:


Margo-Jon 
Margo-Nelson
Max-amigo de Nelson 
Max-Elsa 
Max-Jon
Jon-Elsa
Jon-Nelson


He resaltado en negrita las dos que merecen una especial atención: la de Jon con su madre, vía Skype y la de aquel con Nelson, el líder de la pandilla de "delincuentes" (como Max los llama). En la escena se pone de manifiesto la diferencia existente entre la cultura de origen y también la clase social de Nelson y la de Jon, además de la aparente falta de entendimiento entre este y su madre cuando ella lo trata como a un niño al que echa de menos. La reacción del adolescente ante esta muestra de afecto es cambiar de tema y quejarse de que su abuelo no le ha comprado un móvil con Internet. 


Da la impresión de que Jon y su madre hablaran idiomas distintos y esto es así porque no comparten los mismos valores y creencias sobre lo que es realmente importante en sus vidas. En otras palabras, sus esquemas mentales sobre lo que espera el uno del otro no se corresponden en absoluto, lo cual explicaría que haya problemas de comunicación achacables a diferencias culturales de tipo intergeneracional. El contrapunto a este malentendido intercultural es la interacción entre Jon y Nelson que, aun siendo de culturas de origen distintas, son capaces de sintonizar perfectamente; se confiesan intimidades sin apenas conocerse y se despiden mediante un  saludo "tribal" que transmite respeto hacia el otro.


Para terminar, hoy como novedad os propongo que seáis vosotros los que diseñéis una actividad con el siguiente material: la escena de la película que tiene lugar en un mercadillo dominical y una ficha en la que he seleccionado algunas actitudes y habilidades interculturales del PCIC que pueden serviros para crear un diálogo en forma de guión cinematográfico, con el que vuestros alumnos deberán doblar finalmente la escena sin haberla escuchado previamente (ver modelo en entrada anterior).







Nuevamente, se trataría de seguir el mismo modelo de explotación anterior:

1. Analizar cuestiones de tipo sociocultural en torno a los mercadillos al aire libre en España:
- la cultura del regateo (hasta dónde se puede regatear el precio final, qué cosas no se regatean)
- suelen tener lugar los domingos, especialmente en verano.
- tipos de productos que se encuentran (baratijas, antigüedades, ropa, mercado "negro"...)
- etc.

2. Intentar incorporar las actitudes y habilidades interculturales de la ficha anterior en el proceso de redacción de los guiones previos al doblaje de la escena. Se puede tratar de resolver, por ejemplo, la falta de control de Nelson sobre su estado emocional con la compradora extranjera, o el intento fallido de "regatear" con Jon la manera de que este recupere la medalla que le robaron a su abuelo, etc.


Me encantará saber cómo perfiláis el diseño de esta actividad y qué tal os sale cuando la pongáis en práctica con vuestros alumnos. ¡No dejéis de compartir por aquí vuestras propuestas!

Saludos,

Antonio





jueves, 17 de abril de 2014

XV Encuentro práctico de profesorado de ELE (IH-Edinumen): "15 años y un día"

Del 28 al 29 de marzo pasados tuvo lugar el XV Encuentro práctico de profesorado de ELE, Madrid, organizado conjuntamente por International House y la editorial Edinumen y que este año se celebró en el Círculo de Bellas Artes. Aprovechando que me he mudado recientemente a la capital de España, no dejé pasar la oportunidad de inscribirme y de participar en los Talleres "Directo al aula", que estaban programados para la tarde del sábado en las aulas de IH.

El taller que presenté en "sesión doble" llevaba por título "15 años de encuentros... y un día: la mediación intercultural entre generaciones a través del cine", en alusión a la última película de Gracia Querejeta, "15 años y un día", y con motivo del decimoquinto aniversario que cumplían estos encuentros prácticos.



En una entrada anterior ya había compartido con vosotros mi interés por esta película, estrenada el verano pasado sin bombos ni platillos y que, aun así, fue seleccionada por nuestra Academia de Cine para representar a España en la competida carrera hacia los Óscar. Si bien al final fue descartada por la academia hollywoodiense, yo sí que le hubiera dado al menos un Goya en la categoría de mejor película de 2013 en reflejar conflictos de tipo intergeneracional 100% aprovechables para el debate y la reflexión intercultural en la clase de ELE.


Normalmente, cuando surgen malentendidos en la comunicación intercultural los asociamos a las diferencias entre la procedencia o la cultura de origen de los hablantes. No obstante, la sociedad española actual está transformándose a una velocidad vertiginosa y esto se nota en la brecha generacional que se ha abierto entre padres e hijos durante los últimos años. Esta situación explica que pueda haber más malentendidos interculturales entre tres distintas generaciones de españoles representados en la película por Jon (nieto) Margo (madre) y Max (abuelo) que entre una misma generación de jóvenes provenientes de diferentes países representados por Elsa (marroquí), Nelson (ecuatoriano) y otra vez Jon (español).


A continuación os paso el material con el que trabajamos en el taller y algunas muestras de actividades realizadas por los asistentes, a quienes reitero mi agradecimiento por su dinamismo y su participación en las tareas propuestas:



En la Power Point y en las dos fichas de trabajo que veréis más abajo se explican detalladamente las tareas que llevamos a cabo basándonos en el visionado de tres escenas. La primera de ellas se corresponde con el comienzo de la película. Aquí se persigue el mismo objetivo que el de la directora: intentar captar la atención del espectador/alumno desde el principio pero, en este caso, se le deja con la miel en los labios al cortar la escena justo cuando parece que Jon va a sufrir un accidente... De este modo estamos atrapando al alumno e implicándolo afectivamente en la construcción de la trama de la película pues lo animamos a que se imagine cómo continuará la escena. Se trataría, pues, de formar una cadena de predicciones pidiendo a cada alumno que continúe la historia a partir de lo que haya dicho su compañero. Esto, además de despertar el interés y ayudar a la comprensión en V. O. de los visionados posteriores, da rienda suelta a la creación de imágenes mentales.



ESCENA 1 (predicciones)






ESCENA 2 (Tarea 1)









ESCENA 3 (Tarea 2)





 



En resumen, por medio de actividades de doblaje y de escritura creativa de guiones y de storyboards, los asistentes se metieron en la piel de personas de diferentes edades y analizaron los posibles comportamientos causantes de los malentendidos interculturales. Aquí tenéis una muestra:



Por falta de tiempo, no pudimos realizar la tarea 3 en la que se iba a presentar una selección de actitudes y habilidades interculturales –extraídas del Plan Curricular del IC –, compartidas por jóvenes de diferentes culturas de origen, que permitieran resolver conflictos y malentendidos interculturales de tipo intergeneracional. Queda pendiente para el próximo taller.


Antes de despedirme, permitidme felicitar al equipo de IH y, en particular, a Anabel de Dios por haber llevado de una manera impecable la organización del encuentro. Como dicen los ingleses: Hats off!! :)



Antonio


lunes, 10 de marzo de 2014

Con "C" de "Camino de los sueños" (2/2): Vicente Ferrer y Joan Soler, in memoriam (B2)

Con esta entrada quiero dar carpetazo a la explotación del documental "El camino de los sueños", justo el mismo día en que Manuel Rivas publica en prensa su relato "Tatuaje en braile", una de las seis historias extraídas de su último libro "Vicente Ferrer. Rumbo a las estrellas, con dificultades". Se trata de una breve narración que relata el paso por la FVF de Alba del Toro, la misma protagonista de nuestro documental a quien ya conocisteis en la entrada anterior.

Para concluir la secuencia didáctica, hoy os propongo tres actividades que se harían una vez visto el documental y que parten de diversos recursos y materiales disponibles en el DVD y en el blog oficial de "El camino de los sueños":





Esta es la lista de reproducción de los 5 sonidos de la India que debe ponerse en este mismo orden (ya está cambiado el de la actividad para darle así sentido a la dinámica de relacionar):






Antes de despedirme, os recomiendo que veáis la película biográfica emitida recientemente en RTVE sobre Vicente Ferrer, a quien da vida el actor español Imanol Arias:





Namaste!

Antonio

P.D.: esta entrada se la quiero dedicar especialmente a Mounika, la niña que tengo apadrinada a través de la FVF, y a todas las que como ella tienen acceso a una educación digna gracias a la labor tan encomiable de voluntarias como Alba y Nuria.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Con "C" de "Camino de los sueños" (1/2): Vicente Ferrer y Joan Soler, in memoriam (B2)

Los que me conocéis de hace tiempo sabréis que mi amor por la India se remonta a los años que viví en Nueva Delhi, una etapa muy especial de mi vida en la que tuve la suerte de conocer a gente de una extraordinaria calidad humana. Sirva pues esta entrada para rendir un sentido homenaje a la memoria de dos españoles que se esforzaron por mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos del subcontinente asiático: el filántropo y cooperante Vicente Ferrer y el director de cine Joan Soler, tristemente fallecido hace unas semanas.  

Más allá de haber nacido en Cataluña, el claro nexo de unión entre ellos era su compromiso social con la realidad india que ambos conocieron de primera mano; Ferrer, implicándose de lleno en el empoderamiento de una de las zonas más deprimidas de la India a través de la fundación que lleva su nombre y Soler, comprobando sobre el terreno el trabajo de la FVF y plasmándolo en su documental "El camino de los sueños" (2009). La trayectoria del director catalán en el género documental está jalonada de grandes éxitos de crítica y público, entre los que destaca un premio Goya por su trabajo en "Los niños de Nepal" (2004):




Las actividades que hoy comparto con vosotros giran en torno a la figura de Vicente Ferrer y están basadas en el documental "El camino de los sueños", que narra la experiencia de dos voluntarias que deciden ir desde Barcelona hasta Anantapur para colaborar con la FVF. Lo verdaderamente increíble del viaje es la lección de vitalidad y humanismo que nos dan Nuria y Alba. Su invidencia, lejos de impedirles alcanzar sus sueños, nos demuestra que todos estamos capacitados para aprender idiomas (¡una de ellas hasta se atreve con el hindi!) y de hacerlo compaginándolo con otros trabajos y estudios. Pero lo más provechoso de todo ese conocimiento adquirido es que lo aplicarán en la India cuando les enseñen informática, inglés y braille a los niños de la fundación.

A continuación os paso las fichas de trabajo previas y simultáneas al visionado del documental:







En la escena de aquí abajo, sacada del tráiler oficial del documental, el propio Vicente Ferrer le dedica a Alba las siguiente palabras: "Si tú pudieras verte en un espejo, en un retrato, te quedarías asombrada". Quién mejor que el "Father" para reconocer el trabajo que llevaron a cabo estas chicas, ¿verdad?



En la próxima entrada colgaré las actividades posteriores al visionado en las que se trabajarán los contenidos extra del DVD, notas de rodaje del director, blogs, etc.

Namaste!

Antonio

P.D.: quiero agradecer especialmente la generosidad de Alicia Pascual al realizar y compartir esta explotación didáctica desinteresadamente.

viernes, 3 de enero de 2014

Con "c" de crimen (2) / "C" de Carlos Vila: "Los misterios de Laura" (B1>)

En esta segunda y última entrada dedicada al ímprobo trabajo de muchos guionistas, cuyo reconocimiento queda muchas veces reducido a unos efímeros créditos de cierre en el mejor de los casos también de apertura, quisiera acordarme de mi viejo amigo del colegio Carlos Vila Sexto. Así, de primeras, quizás no os suene mucho su nombre pero si os digo que es el coguionista de la serie de televisión "Los Misterios de Laura", a lo mejor ya estaréis un poco más familiarizados con sus creaciones para la "pequeña pantalla".




Ya desde una temprana edad, Carlos empezó a escribir novelas y relatos de misterio, aventuras y terror destinados a un público eminentemente juvenil. Si bien sus seguidores se encuentran entre los más jóvenes, he de confesar que yo también he disfrutado como un "enano" leyendo la que considero su novela más completa hasta la fecha: "As sete mortes". Publicada en gallego por la edidtorial Galaxia en 2009, la narración transcurre como una road movie en la que el género fantástico y el policiaco se dan la mano en una original simbiosis. Muy en la línea de su tocayo, Carlos Ruiz Zafón, la trama engancha al lector desde la primera página y no lo suelta hasta que no se desvela quién o qué se esconde tras los siete crímenes que guardan una extraña relación con hechos, lugares y personajes extraídos del Leabhar Ghabhala, el mítico libro de las invasiones celtas.




Al lector/televidente no le extrañará encontrarse en la novela con los personajes de Laura y Martín, los respectivos sosias de la inspectora Lebrel y su inseparable compañero en la serie de televisión que próximamente estrenará nueva temporada (¡¡el martes 14 de enero!!):




En la siguiente propuesta didáctica se plantea nuevamente a los alumnos que se impliquen en la resolución de un crimen. A diferencia de la entrada anterior, aquí deben meterse en la piel no solo de la detective sino también de los sospechosos y demás personajes de la serie, tantos como alumnos haya en clase. El role-play o juego de rol es a priori la dinámica más adecuada para el desarrollo de la actividad, no obstante hay que tener en cuenta que algunos alumnos pueden sentirse más cohibidos que otros a la hora de asumir su rol. Esto dependerá en gran medida del origen, de la tradición educativa o de la cultura del aula de nuestro alumnado, así como de su experiencia previa con dramatizaciones, simulaciones u otras técnicas similares. En cualquier caso, convendría que primeramente se llevara a cabo una interacción escrita antes de meternos de lleno con la interacción oral. Si se hace este precalentamiento con suficiente antelación, los alumnos habrán conseguido interiorizar mucho mejor su papel y así el interrogatorio resultará mucho más creíble y distendido.



Para facilitar la interacción por escrito se puede crear un foro de debate a través de un blog de clase, o de cualquier otra plataforma como "Moodle", que dispone de varias herramientas que permiten la comunicación asincrónica. En la entrada que se cree, es muy importante establecer las pautas del role-play y explicar las reglas del juego (quien haga de la inspectora no debe ver el capítulo entero pues la actividad perdería todo el sentido). A continuación, os paso el enlace al vídeo del capítulo 1 de la 1ª temporada: "El misterio de la habitación sellada" y otro a un blog de clase en el que podéis encontrar, además de una muestra del juego de rol, una ficha de trabajo con una descripción detallada de los personajes que salen en este primer capítulo.


Ejemplo de entrada tipo role-play en un blog de clase 

*Actualización 19/02/2014:


Algo que comparten casi todos los capítulos de la serie es el mismo formato de desenlace: Laura junta a todos los sospechosos y a sus colegas en un lugar significativo para la resolución del crimen y les expone los indicios y argumentos que la han llevado a resolver el caso. Esto mismo se podría hacer con nuestros alumnos cuando el "detective" tenga más o menos claro quién es el "asesino" de entre sus compañeros de clase. En la ficha de trabajo siguiente se practican además contenidos gramaticales (imperfecto de subjuntivo en oraciones subordinadas sustantivas y finales en pasado) y léxico relacionado con el género policíaco.




¡No os perdáis mi serie favorita los martes a las 22:30 h. en la 1 de TVE!

Antonio