jueves, 20 de diciembre de 2012

Con "C" de Congreso Internacional de ASELE

Antes de que se acabe el año -o el mundo si al final mañana se cumplen las funestas profecías que algunos han atribuido a los mayas- quisiera compartir con vosotros mis dos experiencias en el XXIII Congreso de ASELE, celebrado en la Universidad de Gerona del 19 al 22 del pasado septiembre. La primera de ellas es la que os describo a continuación y se trata de la comunicación que presenté bajo el título "Cine se escribe con "3 ces": la triple dimensión (3D) cultural del cine en el aula de ELE".





A lo largo de este blog me he venido refiriendo, aunque solo por encima, al triple valor cultural que posee el cine en la clase de ELE; esto es, el cine como una manifestación artística de primer orden (Cine con C mayúscula), el cine como un espectáculo o una actividad de ocio idiosincrásica del país en que se lleva a cabo (cine con c minúscula") y el cine como una herramienta idónea para desarrollar la competencia intercultural de nuestros alumnos (cine con c de consciencia intercultural).



1. CINE CON C MAYÚSCULA:
En primer lugar, conviene matizar que el término mayúscula aquí empleado sigue la clasificación hecha por Miquel y Sans a principios de los 90 del siglo pasado. Por lo tanto, no por ser mayúscula se le deberá dar una mayor importancia a la vertiente artística del cine en el aula de ELE, si bien sí que habrá de tenerse en cuenta como una forma de introducirnos en el contexto histórico, social y creativo de los materiales cinematográficos con los que se vaya a trabajar en clase. De este modo, el alumno podrá acercarse al mundo de la farándula y familiarizarse con los nombres de cineastas, intérpretes y festivales de cine más representativos del mundo hispano. Pero sobre todo, de lo que se trata en esta primera fase es de anticipar información (sinopsis, trama, fichas técnica y artística del filme, etc.) que le pueda servir al alumno de preparación para el posterior visionado en clase de las escenas seleccionadas. No hemos de olvidar que muchos de los alumnos que se matriculan en un curso de español a través del cine no tienen por qué (querer) tener una gran conocimiento sobre el séptimo arte en español. Así pues, esta primera fase debe entenderse más bien como una toma de contacto con la película de cara a la siguiente dimensión que sí analizaremos con más detenimiento. Aquí os paso la ficha de trabajo correspondiente al primer vídeo que aparece en la Prezi, cuya explotación gira en torno a la película argentina "Un cuento chino":




2. CINE CON c MINÚSCULA:
Esta es, sin lugar a dudas, la dimensión cultural del cine más interesante desde el punto de vista de la comunicación en el aula. No en vano también se conoce como cultura comunicativa, pues es la que permite al alumno aproximarse a la sociedad meta y conocer sus costumbres, ritos y creencias, así como los comportamientos y las formas de relacionarse que tienen los miembros de dicha sociedad. Como acabo de explicar en la fase anterior, no todos los hispanohablantes con los que nuestros alumnos entren en contacto habrán aprendido formalmente esa gran Cultura cinematográfica hispana, por lo que es muy probable que no sepan mucho de cine o no sean unos grandes cinéfilos. En cambio, sí que todos ellos serán poseedores de esa cultura comunicativa hispana que manejan en su día a día -muchas veces de manera inconsciente- y a la que un alumno tendrá acceso inmediato desde el momento en el que empiece a interactuar con ellos. El término minúscula, adquiere aquí un matiz ligeramente distinto al de la clasificación que hacen Miquel y Sans ya que, a priori, no será fácil que los alumnos aprecien en los fragmentos cinematográficos muchos de estos saberes y rituales propios de la cultura hispana. Será, por tanto, labor del docente propiciar que sus alumnos tomen conciencia y sepan identificar estos valores como propios del mundo hispano, los cuales quizás pasarían desapercibidos si no fueran objeto de reflexión y debate conscientes en el aula. Queda claro, pues, que la etiqueta de cine con c minúscula equivale al fenómeno sociocultural difícilmente observable pero, no por ello, menos importante. En el segundo vídeo de "Un cuento chino" se pueden trabajar cuestiones relacionadas con la siguiente situación comunicativa: comer en casa de un amigo/conocido. Esta es solo una lluvia de ideas que puede surgir a raíz del visionado de la escena seleccionada:

¿Se debe llevar algo (regalo, postre, botella de vino...) o se puede ir de vacío?
¿Hay que quitarse los zapatos antes de entrar en casa?
¿Cómo se sientan a la mesa los comensales?
¿Qué disposición tienen los platos, la cubertería y los demás objetos de menaje?
¿Está bien visto comer con las manos? ¿Qué tipo de comida sí/no?
¿Se puede hablar con la boca llena?
¿Es de mala educación hacer ruido al succionar el "caracú" (tuétano) de un hueso? ¿Y eructar?
¿Cuáles son los temas de conversación más comunes cuando se está a la mesa? ¿De qué se puede hablar? ¿De qué no?...



Una vez tratadas y validadas como "típicamente hispanas/argentinas" todas estas cuestiones de tipo sociocultural, va a resultarles mucho más fácil a los alumnos poder ponerlas en contraste con su cultura de origen, lo cual entronca directamente con la tercera y última dimensión cultural del cine que abordaré en la siguiente entrada.

domingo, 1 de julio de 2012

Con "c" de celebración: primer aniversario del blog


El 26 de junio de 2011 se estrenaba este blog con el ánimo de crear un espacio "virtual" en el que poder compartir ideas, experiencias y actividades de clase con la comunidad docente que quisiera reflexionar sobre las múltiples posibilidades que nos ofrece el cine en la clase de ELE, sobre todo en lo tocante a la presentación de contenidos culturales, socioculturales e interculturales a través del visionado de escenas de películas hispanas actuales y de otros materiales audiovisuales (cortometrajes, tráileres, noticias y concursos de televisión...)



Un año y 13 entradas después de aquella "ópera prima", he de confesar que no me imaginaba que la iniciativa hubiera cuajado tan bien entre la "crítica especializada" (unos 44 seguidores + otros 15 blogueros-seguidores), a sabiendas de que un promedio de una entrada al mes no es suficiente para mantener el interés de un público que se ha asomado por esta "ventana indiscreta" en casi unas 5000 ocasiones:






Si hago balance de lo que se ha escrito en el blog, teniendo muy en cuenta los comentarios y el "feedback" de los lectores, he de reconocer que las entradas más "taquilleras" han sido las que presentaban actividades para ser llevadas tal cual al aula, es decir, aquellas en las que prevalecía la utilidad o necesidad inmediata del profesor de ELE más que la base o fundamentos teóricos que sustentaban dicha propuesta práctica. Así pues, os adelanto que en su segundo año de vida, el blog va a ser mucho más práctico, si cabe, que en su anterior singladura.






Para haceros una mejor idea de lo que os digo, en breve veréis algunos cambios de formato así como de los contenidos del blog. Espero que esto sirva para que nuevos lectores, seguidores o, simplemente, visitantes sigan dejándose caer por aquí y se animen a intercambiar sus opiniones con nosotros. Por cierto, me ha dado una enorme alegría saber que dos compañeros han estrenado recientemente su flamante blog "Cinenclase". Les deseo toda la suerte del mundo y, a vosotros, os recomiendo que no les perdáis la pista.



¡Muchas gracias a todos por estar ahí!




Antonio

martes, 15 de mayo de 2012

Tráileres de películas (2ª parte): "Ágora" de A. Amenábar (B1/B2)

Hola a todos:

Como continuación a la entrada anterior que giraba en torno al uso del tráiler cinematográfico en el aula de ELE, hoy os propongo una actividad de redacción cooperativa de un texto a cargo de nuestros alumnos para la posterior locución y grabación de un tráiler partiendo del "teaser" del último largometraje de Alejandro Amenábar: "Ágora". Al contrario de los "teaser" a los que estamos acostumbrados, normalmente versiones más cortas de un mismo tráiler cuya duración se ajusta mejor a formatos publicitarios en televisión o Internet, el de "Ágora" dura algo más de minuto y medio. Otra diferencia notable es que en este "teaser" salen escenas del filme montadas de manera sincronizada con la banda sonora, lo cual consigue imprimir un ritmo vertiginoso a la acción. Asimismo, el grafismo del "teaser" es bastante escueto pero no por ello deja de aportar informaciones muy relevantes al espectador sobre el lugar y el año en los que transcurre la historia, da pistas evidentes sobre la trama de la película, etc. Todo ello hace que este "teaser" nos sirva a la perfección para que nuestros alumnos se conviertan en productores de cine por un día y le pongan la voz en off a un "teaser", al tiempo que toman contacto con la película más ambiciosa hasta la fecha de uno de los directores más talentosos del cine español de los últimos años.



Esta es la ficha de trabajo en la que se explica la dinámica de la actividad:


 



A continuación podéis ver el "teaser" oficial de la película:




Por último, os pongo un ejemplo de cómo quedaría la grabación del tráiler según la temática elegida por un grupo de alumnos ("la pasión"):



Espero como siempre que podáis poner en práctica esta y otras actividades del blog en vuestras clases.

Saludos,

Antonio

miércoles, 2 de mayo de 2012

Tráileres de películas (1ª parte): "Spanish movie"

El primer día de clase suelo ponerles a mis alumnos los tráileres de las películas que vamos a ver a lo largo del curso. De este modo se recrea una situación comunicativa real ya que se les proyectan tráileres cinematográficos como si estuvieran sentados en las butacas de una sala de cine antes de que empiece la sesión. Además, esto me sirve de pretexto para presentarles el programa del curso y los contenidos que vamos a cubrir con cada una de las películas.




En la página de ASELE acaban de publicar un material muy interesante que trata precisamente del uso del tráiler cinematográfico en la clase de ELE. En la propuesta práctica de esta memoria de investigación la autora nos presenta un amplio abanico de actividades y de técnicas docentes para la explotación del tráiler.

Esta sería la ficha que yo les paso a mis alumnos mientras visionan los tráileres uno tras otro. Dependiendo de la duración total del pase se los pongo todos de corrido o hago una pausa a la mitad para ir poniendo en común toda la información que vaya saliendo sobre las películas.



A continuación podéis ver 7 tráileres de algunas de las películas que vemos en el curso de cine:





En dos de mis entradas anteriores hablaba de la importancia de empezar el curso de cine sondeando los conocimientos previos de nuestros alumnos sobre cine en español. En aquella ocasión os proponía una actividad orientada más bien hacia el conocimiento sobre cine de Hollywod que hacia el cine hispano. Pues bien, ahora os propongo usar el tráiler de "Spanish movie", una versión a la española de "Scary movie" en la que se parodian muchos de los taquillazos del cine español de la última década. Lo bueno de este tráiler es que en él aparecen también parodiados algunos de los  actores y directores más en forma del momento, por lo que también nos puede servir de excusa para hablar de la farándula. Estas serían las preguntas que les haríamos a nuestros alumnos para tantear cuánto saben sobre nuestro cine:

1- ¿Qué película/s has podido reconocer? ¿Cuáles ya has visto?

2- ¿Cuáles todavía no pero has oído hablar de ellas? ¿Sabes de qué van? ¿Qué premios han recibido?

3- ¿Qué personajes/actores salen parodiados?

4- ¿Qué director español sale haciendo un "cameo"?
...





Hasta la próxima entrada,

Antonio

sábado, 14 de abril de 2012

Cine y ELE en "COMPROFES" 2011


Sólo una breve entrada para avisaros de que ya están publicados en la página oficial de COMPROFES todos los talleres, ponencias y videocomunicaciones que conformaron el programa del primer "Congreso mundial de profesores de español" en Internet. Además de mi videocomunicación, en la que encontraréis algunas propuestas de actividades que ya he compartido en este blog, se presentaron otros trabajos muy interesantes relacionados con la aplicación del cine en la enseñanza de ELE. Estos son sólo 3 botones de muestra:



Por cierto, todavía se pueden dejar comentarios al hilo de cada comunicación o póster, así que no dudéis en aportar vuestro granito de arena para seguir enriqueciendo los contenidos del congreso.

Saludos,

Antonio

lunes, 26 de marzo de 2012

Con "C" de ceremonia de cine (2ª "entrega"): los premios Goya (B2)


Esta segunda "entrega" de los premios “Goya” 2007 viene al hilo de la entrada anterior en la que os presentaba la explotación didáctica de una noticia televisiva emitida al día siguiente de haberse celebrado la ceremonia. La grabación se hacía eco de los premios otorgados en cada una de las categorías principales a las películas nominadas, entre las que "Volver" de Pedro Almodóvar fue una de las más laureadas de aquella edición. La actividad que hoy os propongo hace hincapié nuevamente en el desarrollo de estrategias de comprensión, necesarias para que nuestros alumnos puedan enfrentarse a documentos audiovisuales auténticos con la seguridad de que son capaces de entenderlos sin mayores complicaciones. En este sentido se recomienda realizar la actividad inmediatamente después de ver la noticia de la entrada anterior ya que, gracias a su visionado, el alumno podrá echar mano de sus conocimientos previos sobre la cermonia de los "Goya" para comprender más fácilmente las entrevistas que les hicieron a Pedro Almodóvar y a Penélope Cruz al término de la gala.




Al igual que en la actividad de la entrada anterior, conviene que los alumnos lean detenidamente el enunciado y las 6 preguntas e intenten deducir, antes de ver el vídeo, a quién está dirigida cada una. En principio, ya se puede saber con total certeza para quién son 4 de ellas con sólo identificar los pronombres de la persona por la que se pregunta, además de contar con otras pistas que indican el género de la persona referida (actriz). Si el alumno ha sido capaz de realizar esta inferencia con éxito, sólo le quedará por averiguar a quiénes pueden estar dirigidas las preguntas “b” y “e”. Y si recurre a sus conocimientos previos puede deducirlo incluso antes de que empiece el visionado, pues en el vídeo de la noticia anterior ha sido testigo de que Penélope Cruz asistió a la entrega de premios y recogió el suyo en persona. En cuanto a la pregunta “e”, bastaría con volver a leer la pregunta “a” para darse cuenta de que “ella” (Penélope Cruz) también estaba nominada al Óscar, así que queda claro que esa pregunta está dirigida a la actriz española. Obviamente, si el alumno ya poseía el conocimiento del mundo de que Penélope estaba nominada al Óscar ese año, tendría medio camino andado.

          Ahora fijémonos en el tipo de tarea de comprensión aquí propuesta. A diferencia de la dinámica de verdadero/falso de la actividad anterior, ahora se trata de dirigir y focalizar la atención de manera global sobre las respuestas que dan los 2 artistas. Para ello  estamos invitando al alumno a adoptar el rol de un periodista que tiene la oportunidad de entrevistar a Penélope Cruz y a Pedro Almodóvar de verdad. De este modo, se está potenciando la dimensión afectiva del estudiante al estarlo involucrando en la búsqueda del significado mediante la creación de expectativas sobre lo que está a punto de ver. Además, se le está facilitando la comprensión del vídeo, puesto que el alumno se hace una idea de antemano del tipo de respuesta que espera oír y en boca de quién. Por último, también se le debe sugerir al alumno que se fije en el lenguaje no verbal de ambos artistas (gestos, expresiones faciales, paralenguaje, etc.), pues transmite una información muy valiosa que ayuda a relacionar las preguntas según el tono de las mismas; en las más serias Almodóvar frunce el ceño, en las más distendidas los dos esbozan una sonrisa y en las más efusivas reaccionan alzando la voz, como por ejemplo cuando Penélope responde “¡España va a ganar!” a la pregunta de si se ve con opciones de ganar el Óscar.



Una última sugerencia... Al corregir en grupo-clase el orden de las preguntas y su correlación con las respuestas que dan Pedro y Penélope, el profesor puede invitar al alumno a que le formule cada pregunta en voz alta al famoso y acto seguido reproduce la intervención una vez más para ver si se corresponden. De esta manera, se recrea una interacción simulada entre los artistas y los alumnos como si estos fueran en realidad periodistas que estuvieran entrevistando en directo a dos estrellas del cine español. Esta especie de simulación facilita la tarea de reconstrucción del significado y, en definitiva, refuerza la comprensión del texto audiovisual por parte del alumno.

¡Hasta la próxima entrada!

Antonio

jueves, 15 de marzo de 2012

Con "C" de ceremonia de cine (1ª "entrega"): los premios Goya (B2)

Hace unas semanas tuvo lugar la celebérrima gala de entrega de los premios "Oscar" en el "Kodak Theater" de Los Ángeles, en la que los dos representantes del celuloide patrio se volvieron inmerecidamente a casa con las manos vacías. ¡Pero que no cunda el desánimo, "Chicos" y "Ritas"! Como decía Bogart, "siempre nos quedará París" o, en su defecto, los no tan famosos pero igual de glamurosos premios "Goya" para dejar a nuestro cine en el lugar que se merece. La 26ª edición goyesca, que se celebró una semana antes que su correlato hollywoodiense, venía este año precedida de una gran expectación generada por la reciente entrada en vigor de la conocida como Ley "Sinde". La controvertida ley, llamada así en dudoso honor a la exministra de cultura que la había promovido inicialmente, aunque después fuera aprobada por su sucesor en el cargo el Sr. Wert, bien podría haberse llamado la Ley "Wert-Sinde" a fin de hacerles justicia a los dos contumaces ministros. Claro que de llamarse así a más de uno lo conduciría a engaños, ya que para poder "Ver-Sine" a partir de ahora va a hacer falta recurrir al famoso "método de la imaginación"; aquel que Luis Buñuel entendía como el que nos permite a los librepensadores imaginar lo que más nos plazca sin miedo a ser descubiertos.


Polémicas aparte y volviendo al tema que aquí nos atañe, que es el de la enseñanza de español a través del cine, quisiera empezar esta entrada retomando dos conceptos claves que ya traté anteriormente en este blog: el cine con "C" mayúscula y el desarrollo de estrategias de comprensión audiovisual

En cuanto al primer punto, me parece indispensable la lectura del siguiente artículo de Lourdes Miquel y Neus Sans para aproximarse a lo que las autoras definen como Cultura con mayúsculas"El componente cultural: un ingrediente más en la clase de lengua”. Partiendo de la clasificación que aquí se establece de los 3 tipos de cultura, en una próxima entrada intentaré dar mi propia visión sobre la triple dimensión (3D) cultural del cine en la clase de ELE. Mientras tanto, voy a centrarme solamente en una de ellas: los referentes culturales del cine rodado en español, o lo que es lo mismo, el cine con "C" mayúscula.

En esta misma línea de investigación trazada por Sans y Miquel, el cine con "C" mayúscula vendría a abarcar todas aquellas manifestaciones culturales que tienen que ver con los lugares, los objetos, las personas y los acontecimientos relacionados con el séptimo arte. Así pues, una ceremonia de entrega de premios de cine como los "Goya" aglutina anualmente todo lo que nuestros alumnos necesitan saber acerca del mundo de la farándula, brindándoseles además la ocasión para poder familiarizarse con aquellos aspectos culturales sobre cine con "C" mayúscula de máxima actualidad: 

- Los nombres de los actores, directores, guionistas, productores, etc. más destacados ese año.

- Los títulos de las películas españolas e iberoamericanas más exitosas de esa edición.

- Los nombres de las categorías principales, así como otro léxico y demás saberes relacionados con la ceremonia (nominados, mejor interpretación protagonista/de reparto, mejor guión original/adaptado, mejor montaje, entrega, agradecimiento, reconocimiento, premio honorífico, actores-presentadores, etc.).

-El lugar donde se suele celebrar la gala, los nombres de las instituciones culturales que "velan" por los intereses del cine en España e Hispanoamérica, etc.



Una buena manera de presentar este tipo de contenidos culturales es echando mano de noticias de televisión normalmente emitidas al día siguiente de celebrarse la gala, en las que se hace un breve repaso a los mejores momentos de la ceremonia. No obstante, antes de poner estos reportajes a nuestros alumnos es conveniente darles alguna información básica sobre los premios, de modo que todos ellos cuenten con los mismos conocimientos previos sobre la ceremonia y así puedan comprender mejor el contenido de la noticia:

- Qué objetivo persigue la ceremonia (cultural, promocional, reconocimiento y popularidad de los artistas y cineastas, etc.)

- Cuándo, desde cuándo y cada cuánto tiempo se celebra.

- Cuáles son las categorías y los diferentes tipos de premios que se otorgan.

- Cuáles fueron las películas nominadas en esa edición (y cuáles de ellas han visto los alumnos)... 



En la siguiente ficha de trabajo se presenta una sugerencia de explotación del vídeo anterior con una serie de pautas tanto para el profesor como para el alumno para su correcto visionado:

    

En breve publicaré la segunda "entrega" de los premios "Goya" 2007, en la que incluiré sendas entrevistas televisivas a Penélope Cruz y a Pedro Almodóvar poco después de haber recibido sus respectivos premios por el tándem tan laureado, y a la postre quizás demasiado mediático, que formaron en "Volver".

¡Hasta muy pronto!

Antonio


sábado, 18 de febrero de 2012

Con "C" de cortometraje (2ª entrega) : "El balancín de Iván" (C1)

Anteriormente ya había hablado en este blog del cine y de su gran caudal transmisor tanto de referentes culturales como de otros aspectos socioculturales e interculturales del mundo hispano. Si a esto le sumamos la enorme rentabilidad pedagógica del cortometraje por su brevedad y concisión narrativa, a la cual hacía mención en mi entrada anterior, la ecuación resultante queda perfectamente plasmada en el cortometraje hispano-argentino "El balancín de Iván" de Darío Stegmayer. El director quiso rendir con este corto un sentido homenaje a las miles de familias que quedaron desmembradas, en el mejor de los casos, debido a las atrocidades cometidas por la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. La historia, que aunque no es real sí que está inspirada en casos verídicos de niños que se quedaron huérfanos o que fueron secuestrados, está contada mediante un flashback que nos transporta sin referencias temporales explícitas a la convulsa Argentina de esa época, para posteriormente traernos de vuelta al presente narrativo con una angustia y rabia contenidas que sólo desaparecen cuando vemos entrar en escena a Ernesto Alterio.


La secuencia didáctica que os propongo a continuación se basa en la comprensión audiovisual del cortometraje íntegro y sigue el esquema "clásico" de explotación mediante actividades de previsionado, visionado (fragmentado en 2 vídeos) y posvisionado. Por cierto, si no pudierais dedicarle tanto tiempo a trabajar el corto en profundidad, la que está publicada en la revista electrónica "MarcoELE" es una versión más simplificada y abreviada de esta misma actividad:


 


Como siempre, será un placer recibir vuestros comentarios y sugerencias sobre la actividad cuando la probéis en vuestras clases.

Saludos,

Antonio