Hola a todos:
Espero como siempre que podáis poner en práctica esta y otras actividades del blog en vuestras clases.
Saludos,
Antonio
Como continuación a la entrada anterior que giraba en torno al uso del tráiler cinematográfico en el aula de ELE, hoy os propongo una actividad de redacción cooperativa de un texto a cargo de nuestros alumnos para la posterior locución y grabación de un tráiler partiendo del "teaser" del último largometraje de Alejandro Amenábar: "Ágora". Al contrario de los "teaser" a los que estamos acostumbrados, normalmente versiones más cortas de un mismo tráiler cuya duración se ajusta mejor a formatos publicitarios en televisión o Internet, el de "Ágora" dura algo más de minuto y medio. Otra diferencia notable es que en este "teaser" salen escenas del filme montadas de manera sincronizada con la banda sonora, lo cual consigue imprimir un ritmo vertiginoso a la acción. Asimismo, el grafismo del "teaser" es bastante escueto pero no por ello deja de aportar informaciones muy relevantes al espectador sobre el lugar y el año en los que transcurre la historia, da pistas evidentes sobre la trama de la película, etc. Todo ello hace que este "teaser" nos sirva a la perfección para que nuestros alumnos se conviertan en productores de cine por un día y le pongan la voz en off a un "teaser", al tiempo que toman contacto con la película más ambiciosa hasta la fecha de uno de los directores más talentosos del cine español de los últimos años.
Esta es la ficha de trabajo en la que se explica la dinámica de la actividad:
A continuación podéis ver el "teaser" oficial de la película:
Por último, os pongo un ejemplo de cómo quedaría la grabación del tráiler según la temática elegida por un grupo de alumnos ("la pasión"):
Espero como siempre que podáis poner en práctica esta y otras actividades del blog en vuestras clases.
Saludos,
Antonio